lunes, 22 de diciembre de 2008

TAREAS DE LA ACAMAYA EN 2009



Como producto del Encuentro por los Derechos Lingüísticos en la Legislación Nacional, la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo (ACAMAYA) será coparticipe durante el año 2009 en la instrumentación de acuerdos tomados con la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), algunas Comisiones de Asuntos Indígenas de los Congresos Locales así como otras organizaciones y asociaciones que atienden el desarrollo de sus comunidades lingüísticas.

El presidente de la ACAMAYA, Lic. Juan A. Alonzo Díaz, indicó que en el marco de este Encuentro el INALI se comprometió a dar asesoría en la elaboración de propuestas de iniciativas de ley para el reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y para crear los Institutos Estatales y Municipales de Lenguas Indígenas; lanzar también una campaña para fomentar una cultura de respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas y organizar reuniones para dar seguimiento a los acuerdos generados.

Dijo que los acuerdos tomados en noviembre pasado fueron: impulsar propuestas de ley para reconocer los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en la legislación estatal en donde se creen instancias para preservar, proteger, fortalecer y desarrollar las lenguas indígenas en las entidades federativas.

Participar en la Campaña Nacional por una cultura de respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, que impulsará el INALI en todo el país, así como en la filmación de un documental para promover los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas con la participación de legisladores, académicos y líderes de organizaciones indígenas.

Se programarán reuniones de sensibilización con diputados locales, académicos y líderes de organizaciones indígenas para impulsar el respeto de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, y se dará seguimiento a las acciones legislativas y de políticas públicas encaminadas e la protección de las lenguas indígenas del país.

Alonzo Días mencionó que en este mismo contexto se lleva a cabo un análisis entre los miembros de la ACAMAYA para definir en lengua maya una denominación que oriente y refleje el quehacer de esta academia ante la sociedad peninsular dada la importancia y vigencia de nuestra unidad lingüística maya.

Destacó que lo anterior forma parte de los resultados alcanzados por la Academia en 2008, especialmente de su Plan Estratégico de Desarrollo Lingüístico elaborado con la asesoría del presidente de la comunidad lingüística kaqchikel, lic. Cecilio Tuyuc. Este Plan Estratégico sintetiza el conocimiento a partir de la cosmovisión maya en donde el respeto a la naturaleza es esencial, por ello coincidimos con lo dicho en su reciente visita a Campeche por la Premio Nobel Rigobera Menchu Tum en que “llegó la hora de reivindicar la civilización maya, de reivindicar sus ancestros, el calendario maya sagrado, tan necesario para la humanidad, para volver al ritmo natural de la vida”.

A REIVINDICAR LA CULTURA MAYA


CAMPECHE, Cam. 20 de diciembre.- La Premio Nóbel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, llamó a los pueblos mayas de Campeche y México a reivindicar la gran civilización de la que son hijos, con su ideología, filosofía de vida, sistema y calendario ancestral.
“Los pueblos mayenses somos hijos de una civilización ancestral y si todo mundo entiende que somos hijos de esta civilización, van a entender porqué durante muchos milenios estamos aquí, vivos, desarrollando con mucha plenitud esa civilización que aún perdura con todas sus cosas, con todas sus reglas, porque toda civilización tiene un sistema, no es solamente cultura”, indicó.
“El mensaje para estos pueblos es que llegó la hora de reivindicar su civilización, de reivindicar sus ancestros, su calendario maya, sagrado y universal, y que aún ahora, es tan necesario para la humanidad, para volver al ritmo natural de la vida”, agregó.
“El calendario ancestral nos indica que todos nosotros sigamos de acuerdo a la voluntad de la luna, del sol, de la tierra, de las energías cósmicas y de la filosofía e ideología de su civilización, por eso jamás se han comprendido la lucha de los pueblos indígenas, porque no se reconoció que ellos son hijos de una civilización, y ésta también tiene ideología, filosofía de la vida y sistema, como cualquier civilización del planeta”, apuntó.
En conferencia de prensa, la también ex candidata presidencial de Guatemala manifestó que todo esto es “una enseñanza que hay que empezar a dar a nuestros hijos y a nuestras hijas, de esta manera, nuestros pueblos van a recordar su dignidad y la defensa legítima de esta civilización que, por muchos años, fue opacada”.
“Por eso, no somos etnias, he oido esa palabra en toda mi trayectoria, sobre todo en México, todos los mexicanos tienen que cambiar su lenguaje en relación a los pueblos indígenas, somos un pueblo, eso ya es un derecho internacional, universal, porque existe la declaración universal de los derechos de los pueblos indígenas, que ya fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, expresó.
“Han pasado dos años que existe la declaración universal y esa declaración dice que estos pueblos son nuestros y tienen derechos a una filosofía de vida, a una espiritualidad propia, son 42 artículos”, abundó y puntualizó que se siente “orgullosa como maya de haber sido una de las promotoras, entre tantos hermanos y hermanas del mundo”.
Menchú Tum dijo que seguramente, se esconde la declaración, “porque no lo hicieron los pueblos originarios, no fue la voluntad de los pueblos originarios, sino fue la voluntad de las naciones del planeta, quienes fueron las que impusieron estos conceptos que no nos hubiera gustado así, sin embargo, ya es un derecho internacional”.
“Pero también, aparte de lo que diga todo papel, también en nuestros pueblos existe la práctica cotidiana de la espiritualidad, del ritmo del tiempo, las energías de los hijos y las hijas, todo eso nos toca fortalecer y no vengo sólo a recibir un premio, sino a reinvidicar, junto a nuestros hermanos y hermanas, los derechos que aún los tenemos en suspenso y que necesitamos reactivarlos”, asentó.
En un principio, la luchadora maya emitió un saludo a los mayas de Guatemala y de toda Mesoamérica, les deseó “mucho éxito” y pidió que “se mantengan unidos, en armonía en las comunidades, que pongan por encima a sus hijos y a sus hijas, porque el tiempo que vivimos, es un tiempo muy duro para toda la humanidad, especialmente para nuestros pueblos, que no han tenido bienestar, justicia y que no han tenido el desarrollo pleno que todo ser humano tiene derecho a tener”.
“Saludó a los guatemaltecos asentados en Campeche, los que algunas vez salieron de la tierra por tanta represión y muerte, y que hoy han encontrado acá la tranquilidad de su vida, quiero desearles mucha prosperidad, sobre todo que no pierdan la integridad, que preserven la memoria del genocidio que vivieron en Guatemala, la memoria de la paz que se puede vivir, y que han pasado desafortunadamente por situaciones muy duras, como fue el conflicto armado en Guatemala”, añadió.
Finalmente, se solidarizó con las y los jóvenes de Campeche y México, en general, porque “son personas que deben elevar mucho su autoestima, porque hoy la juventud tiene grandes desafíos, uno es la participación, lograr una eficiente participación en los diversos campos de decisiones, tanto políticos, como en general”.
Por la mañana, Rigoberta Menchú sostuvo un desayuno con distinguidas mujeres de Campeche, encabezadas por la presidenta del DIF estatal, María del Carmen Montero de Hurtado, y por la noche, recibió el Premio “Santiago Pacheco Cruz”, en el marco de la Feria del Holoch, en Tenabo. (Por Daniel Sánchez. Por Esto)

miércoles, 10 de diciembre de 2008

TURISMO EN CARRILLO PUERTO


Es necesario revisar los proyectos de las pasadas administraciones, sus logros y alcances ya que desde hace al menos tres administraciones municipales anteriores se viene hablando de iniciar el despegue hacia la actividad eco turística y ninguna ha podido concretar algo importante o sustancial, afirmó el cronista de la Ciudad Carlos Chablé Mendoza durante el Foro de análisis “Alternativas para el desarrollo del turismo en la zona maya centro de Quintana Roo”.

En el evento realizado en la Casa de la Cultura el cronista mencionó también que podría ser un error pensar que con este foro se inicia todo, pues además de los gobiernos municipales anteriores, varias organizaciones de la sociedad civil han planteado e incluso desarrollado sus propuestas para hacer del turismo una actividad que contribuya al desarrollo municipal.

Señaló que seguir hablando de nuestra región como “zona maya” resulta ya anacrónico y es que esa denominación trae consigo una fuerte carga de discriminación más que de reconocimiento de los derechos del pueblo maya al desarrollo. - Lo mismo parece estas ocurriendo con la designación muy reciente de Carrillo Puerto como “capital de la cultura maya”, y se pregunto: ¿Por ser mayas no tenemos derecho a disfrutar de los eventos y exposiciones artísticas de corte internacional que la instancia cultural estatal lleva al sur y norte de nuestra entidad?

Recalcó que zonificar ha sido fatal, porque las regiones de México son importantes precisamente por su orografía, naturaleza y por las culturas que existen en ellas. Nuestra riqueza pluriétnica y pluricultural es ciertamente por la diversidad de sus regiones, en ellas cada cultura responde a un contexto natural y por supuesto a un territorio.

Por eso, a la hora de planear el desarrollo económico que busque beneficiar a la población es mejor pensar en las regiones, en este caso especial en la región Maya quintanarroense. Sin olvidar que toda la península de Yucatán es Maya como Maya es prácticamente toda Centroamérica.

El turismo que se pretenda impulsar en nuestra región deben ser de bajo impacto entendiendo por esto último que no dañen ni destruyan nuestro patrimonio cultural y biodiversidad; sobre todo debe pensarse en las alternativas para el desarrollo del turismo en el marco de un plan de desarrollo regional con identidad Maya que incluya una diversidad de actividades productivas.

- El turismo debe dejar de verse como única actividad motora de la economía de la entidad, debe ser parte del desarrollo integral de lo contrario estaremos a merced y muy vulnerables ante los altibajos y crisis económicas, concluyó.

martes, 2 de diciembre de 2008

ACAMAYA EN EL XV ENCUENTRO NACIONAL DE MUSEOS COMUNITARIOS


Una delegación de treinta personas de Carrillo Puerto, entre niños y adultos, participaron en el XV Encuentro Nacional de Museos Comunitarios realizado en Teabo, Yucatán.

El grupo fue coordinado por la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo y se contó con el apoyo de la delegación estatal de la CDI para el traslado. El encuentro se realizó del 27 al 30 de noviembre y participaron 280 delegados provenientes de los estados de Oaxaca, Tlaxcala, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán, Guerrero, Puebla, Chiapas, Veracruz y una representación de El Salvador.

Los delegados carrilloportenses representaron al Museo de la Música de Ceqroode, al grupo de mujeres de Uh May que promueven la creación de un museo de la chicleria en dicha comunidad así como a la Academia Maya y el comité ciudadano que promueven el rescate del museo de la Cruz Parlante.

La inauguración estuvo a cargo del prof. Roque Castro González en representación del gobierno del estado de Yucatán y en el marco del encuentro se realizaron una Feria Artesanal así como los talleres de comunicación popular y de números mayas, dirigidos a jóvenes y niños, que estuvieron a cargo de Carlos Chablé Mendoza y Marisol Berlín Villafaña. La exhibición de videos, visitas a la zona arqueológica de Mayapan y a un huerto de mameyes de Akil; conferencias y desfiles de las delegaciones por las principales calles de Teabo y Akil fueron otras actividades.

Durante el XV Encuentro se inauguraron el Museo Comunitario Kan P’épen de Teabo y el Museo Comunitario U yotoch Kaaj, de Akil. Ambos espacios pudieron hacerse realidad gracias al respaldo de los respectivos Ayuntamientos y de la Unión Estatal de Museos Comunitarios de Yucatán.

El presidente de la Unión Estatal de Museos de Yucatán, Miguel Yah, dijo que este nuevo encuentro de realizó para mantener el apoyo mutuo entre los diversos grupos del país que impulsan museos comunitarios en sus respectivos estados. En tanto que Francisco Hernàndez, presidente de la Unión Nacional de Museos Comunitarios, destacó la importancia de mantener viva la tradición e historia del pueblo de México a través de estos espacios.

jueves, 16 de octubre de 2008

PENÍNSULA , PENÍNSULA



por Carlos Chablé Mendoza

F. Carrillo Puerto, Q. R. 16 octubre de 2008.- El libro “Península, Península” de Hernán Lara Zavala es una novela de la esperanza en la que el autor termina empujado por sus mismos personajes a tomar partido pero al final concluye abrazando la esperanza, y el lector entendiendo que la trama de la Guerra de Castas, cualesquiera que hayan sido sus resultados, tiene un final promisorio en el cual hay que construir un futuro interétnico y pluricultural en un marco de paz y aceptación del “otro”.
Al hacer la presentación de esta novela de Hernán Lara Zavala, el antropólogo Carlos Villanueva Castillo mencionó que es una novela de tan buena factura que ha sido objeto de importantes comentarios del destacado escritor Carlos Fuentes quien en un artículo reciente dice que en su novela Hernán Lara nos advierte que las noticias vuelan, nadan y se arrastran, que también pueden novelarse con una prosa límpida y transparente.
Dijo también que Carlos Fuentes, en su excelente artículo titulado “El Yucatán de Lara Zavala”, hizo una agradable apología de esta novela que fue presentada el pasado 14 de octubre en el marco de la celebración del 158 aniversario de la fundación de la antigua Noj Kaaj Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto.
La actividad fue realizada por Ceqroode, A. C. y la Academia Maya en coordinación con el Ayuntamiento y de la librería Educal de Felipe Carrillo Puerto. Antes de la presentación de “Península, Península” el autor compartió con un nutrido grupo de estudiantes de CONALEP su experiencia como cuentista a partir de la amena lectura que hizo Marisol Berlín del cuento infantil “Tuch y Odilón”.
En su interesante disertación para presentar la novela el antropólogo yucateco Villanueva Castillo mencionó que la sociedad peninsular “ya es lo suficientemente madura como para confrontar los hechos de la Guerra de Castas sin ruborizarse, sin sentimientos de culpa, sin remordimientos”.
El presentador de “Península, Península” dijo al medio centenar de personas reunidas en la sala de usos múltiples de la Casa de la Cultura que la Guerra de Castas es un tema inagotable, es un fenómeno social que puede ser observado desde múltiples ángulos y aristas o desde los diversos puntos de vista de los descendientes de aquellos protagonistas o de nosotros, los interesados en conocer nuestra historia a partir de cualquier género literario.
Villanueva Castillo recordó que el año pasado presentó también el libro “La Cruz Maya” de Eugenio Aguirre en la sala de cabildo del Ayuntamiento de Carrillo Puerto y que en esta ocasión junto con Hernán Lara Zavala visitaron el santuario de la Cruz Parlante donde pudieron platicar con varios de los integrantes de la guardia.
– Fue una experiencia extraordinaria y conocer este lugar sagrado de los mayas fue algo que deseaba hace mucho tiempo, dijo por su parte Hernán Lara que luego de sus comentarios acerca de su visita al santuario maya leyó algunos de los párrafos del capítulo XXIV del libro.
Al final de la presentación el secretario de administración del Ayuntamiento, Lic. Florentino Chuc Tuk y Marisol Berlín en representación del Ceqroode entregaron sus respectivos diplomas de reconocimiento al autor y al presentador de la mencionada novela.

martes, 14 de octubre de 2008

15 DE OCTUBRE: 158 AÑOS DE LA FUNDACION DE LA ANTIGUA NOJ KAAJ SANTA CRUZ X BAALAM NAJ, HOY FELIPE CARRILLO PUERTO



Por Carlos Chablé Mendoza

Cronista de la Ciudad


En el marco de la celebración de la fundación de la antigua Noj Kaaj Santa Cruz X Baalam Naj, hoy Felipe Carrillo Puerto, estamos visitando desde el lunes pasado las principales escuelas secundarias del municipio. Así estuvimos ya con alumnos de Nohbec, Chunhuhub y Tihosuco. Esta serie de conferencias las venimos impartiendo gracias a la coordinación de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento con la Casa de la Cultura, la CDI y las direcciones de las escuelas.

El año pasado pudimos hacer una actividad similar visitando las escuelas primarias de la ciudad y es de nuestro interés seguir haciéndolo anualmente con el fin de contribuir a que las nuevas generaciones estén informadas acerca de nuestro pasado que puede ayudarles a planear un mejor futuro. El interés que manifiestan los y las jóvenes en las conferencias, sus participaciones, resultan mensajes gratificantes y son señales de buenos augurios para todos. Comparto en esta ocasión con ustedes un resumen de lo que platicamos con los muchachos y muchachas:

Lo que hoy conocemos como nuestra ciudad cabecera municipal, Felipe Carrillo Puerto, fue fundada el 15 de octubre de 1850 y se llamó originalmente Noj Kaaj Santa Cruz x Baalam Naj, que en español quiere decir: El gran pueblo de la Santa Cruz, casa del jaguar. Este lugar que era considerado sagrado por los mayas fue resultado de la llamada “Guerra de Castas” que inició el 30 de julio 1847. En esa conflagración se enfrentaron blancos y mayas, estos últimos luchaban para recuperar su libertad, contra la explotación que padecían y también en defensa de su territorio, lengua y cultura.

Durante medio siglo, nuestros abuelos tuvieron en sus manos este lugar que era la capital de un inmenso territorio liberado que daría lugar a la conformación del Territorio Federal y luego del Estado de Quintana Roo. Durante medio siglo, de 1850 a 1901, se recreó, se trató de restituir la cultura maya que los españoles habían tratado también de destruir luego de la invasión y conquista. Se forjaron en ese lapso tradiciones y costumbres que hasta hoy sobreviven manifestándose en cada una de nuestras fiestas tradicionales.

Luego de muchos intentos el 3 de mayo de 1901, el ejército mexicano al mando del general porfirista Ignacio Bravo, logró penetrar a este lugar y comenzó una triste historia de persecución y aniquilamiento contra los mayas. Ese mismo año fue declarada como la capital política y administrativa del Territorio Federal de Quintana Roo. La persecución contra nuestros abuelos solo tuvo termino en junio de 1915 cuando al triunfar la Revolución le fue devuelta a los mayas su antigua ciudad sagrada, pero no fue hasta fines del mismo año cuando los líderes mayas y sus familias decidieron comenzar a repoblar Santa Cruz iniciando así una nueva etapa de nuestra historia.

Esta ciudad ha recibido varios nombres: el 10 junio de 1901 se le impuso el de Santa Cruz de Bravo, el 16 enero de 1932 el de Santa Cruz y desde el 1 de agosto de 1934 nuestra ciudad y municipio llevan el nombre de Felipe Carrillo Puerto, como reconocimiento al ilustre luchador socialista que siendo gobernador de Yucatán ayudó a los mayas en la organización de las primeras cooperativas chicleras en el territorio.

A partir de que el Territorio de Quintana Roo se convierte en Estado Libre y Soberano, el 8 de octubre de 1974, nuestro municipio ha venido sufriendo cambios tendientes al desarrollo. Actualmente, hay acciones e iniciativas de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial inclinadas a lograr mejores condiciones de vida para su población que tiene ya más de 65 mil habitantes. Felipe Carrillo Puerto es el municipio que mayor número de población indígena concentra en el estado, constituyendo de hecho una mayoría en la población, aproximadamente un 67% del total de población es maya y la ciudad cabecera tiene más de 21 mil habitantes.

No podemos dejar de mencionar el aporte del Pueblo Maya a la Humanidad y en las conferencias nos referimos a que en el municipio de Carrillo Puerto se encuentra la mayor parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an. Es nuestro principal atractivo turístico y una de las más importantes zonas naturales protegidas del país declarada por la UNESCO en 1987 como Patrimonio de la Humanidad. Destacamos que por la selva tropical que aún tenemos somos el segundo municipio del país con mayor cobertura forestal, en ella encontramos una valiosa biodiversidad que debemos conservar, como lo hicieron nuestros abuelos, buscando la armonía con la Madre Naturaleza.

En cada una de las charlas contamos con la presencia del profesor Manuel Novelo Góngora, director de cultura del Ayuntamiento; de los maestros de cada grupo y directores de cada centro educativo a quienes reiteramos nuestro agradecimiento por recibirnos y abrirnos estos espacios que contribuyen a fortalecer nuestra identidad maya quintanarroense.

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, 14 de octubre de 2008.

viernes, 10 de octubre de 2008

MASEWAL EN CHICHÉN ITZÁ

Por

Sofía Marisol Berlín Villafaña.


Muy por encima de toda organización y boato, la música y el milenario encanto de Chichén quedaron incólumes, inalcanzables para la efímera voluntad de los poderosos que creen avasallarlo todo. Ya en el más perfecto de los silencios, entre los airecillos del monte, un colibrí con plumas de oro le anunció al Templo de las Mil Columnas que ya podía abrir los ojos. El incidente había terminado. — Jorge H. Alvarez Rendón, cronista de Mérida, la de Yucatán.


El concierto de Placido Domingo fue un acontecimiento grande con el numero de aristas de una estrella, pero lo que celebramos en Felipe Carrillo Puerto, es que las primeras voces y las primeras notas que bañaron la atmosfera nocturna en Chichen Itzá fueran voces y notas de esta tierra Maya con la canción de nombre “Masewal” creación del compositor Daniel May Pat. El nació en la comunidad maya de Kampokolché y con dicha canción obtuvo en 2004 el primer lugar del Segundo Concurso de la Canción en Lengua Maya convocado por el Indemaya. May Pat es además coordinador del Museo Regional de la Música del Ceqroode, AC, un pequeño espacio comunitario ubicado en el centro cultural de Quintana Roo, y es también miembro destacado de la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Q. Roo.


La polémica que se inició desde el momento en que dieron a conocer la posibilidad de realizar este concierto en Chichén aún no concluye. Razones o medias razones las hay de todos lados, están los investigadores que desde el INAH critican y levantan demandas por las presuntas violaciones a la ley y daños que se podrían generar con este evento; y la respuesta en defensa, así como los buenos oficios de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco y del principal impulsor de este tipo de eventos Jorge Esma Bazán.

Y así siguieron en contra y a favor, artesanos, vendedores de la región, artistas, funcionarios menores de la CDI y gente común en Yucatán. En Quintana Roo no estuvimos al margen, destacados artistas como Ricardo Delgado increpan a la Academia de la Lengua y Cultura Mayas preguntando si está de acuerdo en que ese tipo de show se realice en un centro sagrado, como es el de Chichén Itzá. Ciertamente, que en la Academia podemos estar en desacuerdo con que el patrimonio maya “sea utilizado solamente como escenario para fiestas de los ricos” como dijera el locutor radiofónico maya Amadeo Cool May. En tanto que Carlos Chablé, cronista de la ciudad, opinó que la canción de May Pat “es muestra de la cultura maya actual, un mensaje de esperanza para los mayas que no ven hasta hoy los mencionados beneficios que supuestamente traen a las comunidades estos eventos internacionales como el de Placido Domingo”.

Sabemos que Placido es un personaje mundial, que no necesita Chichén Itzá para ser foco de atracción universal. Cada uno tiene su lugar, su espacio, su tiempo que pueden coincidir sin provocar un choque energético. Pero, con cierto dejo de enojo podemos decir que no estuvimos de acuerdo totalmente con el evento porque a los Mayas se les ha negado sistemáticamente la posibilidad de acceso a ese sitio sagrado para hacer sus prácticas espirituales.

Y a las pruebas me remito. En 2002 y años subsiguientes las autoridades del INAH-Yucatán negaron el permiso a las organizaciones mayas que solicitaron espacios para realizar sus ceremonias sagradas del fuego en Chichén Itzá. Es más, en 2007 la delegada yucateca del INAH, hermana de Thalia, ni siquiera se tomó el trabajo de contestar las misivas de solicitud enviadas por la organización de Jmenes y sacerdotes Mayas de Yucatán, del CEQROODE y de la Academia Maya, que en diferentes momentos demandaron esa posibilidad reconocida por el Convenio 169 de la OIT sobre derechos de los Pueblos Indígenas, la Ley de Derecho y Cultura Indígena y ahora por la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Como quien dice, somos iguales pero no tan iguales y eso enchila. Sin embargo, escuchar las voces infantiles y juveniles que abrieron esa noche el concierto de las Mil Columnas interpretando “Masewal” nos llena de orgullo, nos enaltece que, sin estar presente, un hijo de esta tierra Maya Masewal haya hecho que se escuchara nuestra voz y nuestro pensamiento. Ojalá que su canción, como el resto del concierto, haya inundado las plazas públicas de Yucatán, donde se dice, no me consta, que fueron instaladas pantallas gigantes para que el pueblo pudiera disfrutar de la velada que concluyó ya de madrugada.

Daniel May dijo que no sabía que su canción iba a servir de obertura, que hace poco hizo la instrumentación para un coro y que se siente orgulloso. Manuel Rubio, asesor de la Unión Estatal de Museos y Ecomuseos de Yucatán felicitó al autor; la musicóloga chetumaleña, Hilda Pous; el director de Radio Chan Santa Cruz, Sergio Cárdenas; Miguel Quintal responsable en el IEEA de educación en maya y otros que en su momento seguían la transmisión por el canal 13 de televisión yucateca, se dijeron contentos por esa participación Maya quintanarroense en el concierto de las Mil Columnas.

No soy interprete de nuestros abuelos Mayas, ni mucho menos su vocera, pero por el hecho de conocerlos un poco, porque respeto su centro sagrado cuyas piedras me soportaron en buena parte de la niñez cuando tras salir de la escuela llegaba a ese lugar de energías positivas a pasar mi tiempo libre, puedo creer que si la lluvia no dio al traste con el gran concierto fue por el permiso en la lengua maya que pidieran 300 voces del coro polifónico del Mayab y porque se dijo que allá estaba la energía del Masewal para seguir con su palabra y su verdad.

F. Carrillo Puerto, Quintana Roo; 6 de Octubre de 2008.

jueves, 18 de septiembre de 2008

MIGRAR NO ES DELITO

Por un mundo sin muros
Segunda Declaración de Rivas
Asamblea de los Movimientos Sociales
Reunida durante el
III Foro Social Mundial de las Migraciones
___________________________________

Hoy, cuando conmemoramos los sesenta años de la Nakba palestina, los 20 años del inicio de las muertes en el Estrecho de Gibraltar, los 35 años del golpe militar contra el gobierno democrático de Salvador Allende; cuando esa misma legitimidad está gravemente amenazada en Bolivia y convoca nuestra conciencia y solidaridad, y cuando celebramos los 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, nosotros, mujeres y hombres que somos parte de más de dos mil movimientos y organizaciones sociales de noventa países del planeta, nos reunimos en Rivas Vaciamadrid (España), del 11 al 14 de septiembre de 2008, bajo el lema

NUESTRAS VOCES, NUESTROS DERECHOS, POR UN MUNDO SIN MUROS

Nuestras Voces

Somos personas y organizaciones de migrantes, desplazados/as y refugiados/as; víctimas del tráfico de seres humanos y la trata; somos también movimientos y organizaciones sociales trabajando junto a ellos; somos sujetos individuales y colectivos que, preocupados por el hecho migratorio comprendido en su integralidad, nos hemos ocupado de desarrollar acciones comprometidas con la transformación radical de las condiciones en las que los seres humanos se han visto obligados a migrar, desplazarse o refugiarse .

Nosotras, las personas migrantes, desplazadas y refugiadas y nuestras organizaciones, nos constituimos en un nuevo sujeto político y en una fuerza social mundial que se consolida en este III Foro Social Mundial de las Migraciones. Por todo lo anterior y con legítimo derecho, levantamos nuestras voces para decir:

No al creciente deterioro de las condiciones de vida que impacta a la mayoría de las personas del planeta, en el norte como en el sur global y que impacta de manera especial a las personas migrantes, refugiadas y desplazadas de los diferentes continentes, y muy especialmente las de los pueblos palestino, saharaui, colombiano, sudanés e iraquí y a las políticas cómplices de Estados Unidos, Europa y España en particular.

No a las migraciones forzadas de los pueblos indígenas como resultado de la expropiación de sus tierras y de los megaproyectos agroindustriales, que traen como consecuencia el desarraigo y la destrucción de sus culturas.

No a las diferentes manifestaciones de racismo en contra de las personas y comunidades migrantes en todos los continentes y particularmente, en contra de las personas de Africa Negra y la comunidad latina en los Estados Unidos

No a la reproducción y el fortalecimiento de un sistema patriarcal que, en el contexto de la feminización de las migraciones, profundiza aun más la asimetría de género ya existentes, y se traduce en la continuidad de la ubicación de la mujer en trabajos relacionados al ámbito privado y al cuidado de otros, en condiciones de esclavitud.

No a los proyectos que estigmatizan, segmentan y excluyen a las personas migrantes y sus familias y deterioran el tejido social comunitario y organizativo. Rechazamos la pretensión de transformar las remesas en sustituto de políticas estatales de desarrollo en los países de origen y en refuerzo al circuito financiero del capital, ampliando aún más las históricas asimetrías sociales, políticas, económicas y culturales.

No al discurso mediático convencional que desde los estereotipos, refuerza la criminalización y la victimización de las personas migrantes como discurso hegemónico; a la xenofobia, la discriminación y el racismo que se propaga desde ellos y que acrecienta esas conductas y prácticas en las sociedades y países de tránsito y destino de personas migrantes.

No a la globalización capitalista, neoliberal, concentradora y excluyente, depredadora del ser humano y de la naturaleza y que en su conjunto representa la causa fundamental de las migraciones contemporáneas.

Nuestros Derechos

Somos sujetos que nos hacemos cargo de procesos; analizamos e interpretamos la compleja realidad del hecho migratorio, desde el lugar del ser humano, su dignidad y la integralidad de nuestros derechos humanos; imaginamos y ponemos en marcha iniciativas múltiples y diversas y apostamos por nuestro protagonismo histórico, por la construcción de otra realidad:

En las condiciones actuales del capitalismo mundial, las personas migrantes somos una muestra evidente de las desigualdades económicas y sociales entre los países y dentro de los países. Situación que se profundiza por la sincronía de una crisis mundial, multidimensional: económica, ambiental, alimentaria y energética.

La construcción de muros geográficos, políticos, legales y culturales, como la directiva europea de “la vergüenza”, y otras leyes públicas y disposiciones oficiales similares, son una estrategia criminalizante que, en aras de la mayor rentabilidad del capital internacional, elimina todos los derechos humanos. Para ello se recurre, además, a la externalización de fronteras, la internalización mental a través de la persecución, el hostigamiento y las deportaciones; las detenciones arbitrarias, la impunidad policial fronteriza y los centros de internamiento, donde la violación de los derechos humanos es cotidiana

Insistimos en que los acuerdos laborales bilaterales y regionales inspirados en el modelo filipino de programas temporales de trabajadores huésped que, al impedir el arraigo, anula cualquier posibilidad de reivindicar sus derechos, propiciando la sobreexplotación y deshumanización de las personas trabajadoras, cumplan plenamente con las obligaciones establecidas en los convenios 97 y 143 de la OIT; sin lo cual se profundiza el deterioro integral del Trabajo Humano, con pérdida de su valor salarial, social y jurídico, convirtiendo a las personas migrantes en mercancías.

Afirmamos la necesidad de defender, reivindicar, extender, frente al trabajo forzado, esclavo y precario, el trabajo digno para una vida digna, que integre libertad, igualdad de trato y contraprestaciones negociadas adecuadas para todas las personas trabajadoras.

Valoramos las iniciativas de economía solidaria que fortalecen el tejido asociativo y contribuyen a procesos de economía social y desarrollo integral de las personas. Rechazamos su utilización como instrumento para negar el derecho a migrar.

Promovemos la ciudadanía universal y ratificamos el derecho de las personas a la libre movilidad como establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Por un mundo sin muros

Un mundo sin muros es una condición esencial para construir otro mundo posible; el cumplimiento pleno de los artículos 13 y 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es una exigencia y nos compromete a continuar en nuestra lucha por los derechos de todas las personas migrantes.

Por ello exigimos:

- la firma, ratificación y puesta en práctica de la Convención Internacional sobre los Derechos Humanos de los Trabajadores Migratorios y sus Familias por parte de los Estados que no lo han hecho. Saludamos a los Estados que la han ratificado y demandamos adecuen su marco normativo nacional a las exigencias de la Convención. Saludamos el compromiso por parte de los gobiernos municipales iniciado por el gobierno de Rivas Vaciamadrid de trabajar en la campaña a favor de la ratificación.

- el establecimiento de un mandato o procedimiento especial dentro del sistema de la ONU para suplir los vacíos en los instrumentos existentes de protección de las personas migrantes, CMW (Comité de Trabajadores Migratorios), relator especial, ACNUR y el representante especial para las personas desplazadas internas.

- la derogación de la directiva de retorno de la UE, así como de todos los instrumentos legales que permiten la detención de migrantes en el mundo; el desmantelamiento del Frontex y de todos los dispositivos policiales y militares que securitizan las políticas migratorias y la fiscalización por parte de organizaciones sociales de los centros de internamiento, hasta su cierre definitivo.

- que las fronteras del mundo dejen de ser espacios de impunidad en los que las personas migrantes son objeto de todo tipo de violaciones, crímenes y obligados a asumir riesgos que ponen en peligro su vida. Demandamos que los países de origen, tránsito y destino, asuman su responsabilidad para revertir esta situación.

- la regularización de todas las personas migrantes sin papeles en todo el mundo.

- el reconocimiento de otras formas de persecución y la ampliación jurídica de las causas que se reconocen como asilo, refugio y trata de personas, garantizando que las solicitudes y los procedimientos cumplan con todo lo que prevé la ley y centren los derechos humanos de estos colectivos. Igualmente, demandamos el cumplimiento de las condiciones que el Derecho Internacional exige para el retorno de los refugiados.

- la denuncia de todos aquellos convenios de expulsión, generalmente impuestos a los Estados de origen o tránsito, que a menudo conllevan graves violaciones de los derechos, ruptura familiar, represalias de las autoridades del país de origen y un grave desarraigo de las personas migrantes.

- la anulación de los acuerdos y claúsulas de re-admisión y el cese de toda negociación de acuerdos de este tipo entre la Unión Europea y los países terceros y entre los países terceros.

- la promoción de las personas y comunidades migrantes para que se organicen, se rebelen, denuncien toda forma de dominación y explotación y hagan valer sus derechos, fortaleciendo sus organizaciones y las redes de apoyo mutuo.

- el cumplimiento de la legislación internacional que garantiza la protección adecuada de los niños y niñas que son parte importante de los flujos migratorios internacionales.

- la incorporación en nuestras luchas de la reivindicación de una justicia medio ambiental y el reconocimiento y protección jurídica de los refugiados que provoca el cambio climático y la destrucción del medio ambiente, urgiendo un nuevo orden mundial que promueva la dignidad humana de todas las personas, en sintonía con las potencialidades de nuestro planeta tierra.

- la aplicación de políticas encaminadas a garantizar la igualdad de oportunidades profundizando mecanismos de inclusión que no dependan de la situación administrativa de las personas migrantes; de políticas que integren, en los servicios públicos, la diversidad cultural de las personas migrantes en los servicios públicos; de políticas a largo plazo para la integración de los jóvenes y para el avance en la equiparación de derechos para los colectivos migrantes de LGTB y sus familias.

- el derecho al voto en el ámbito municipal y la participación activa en la definición de los planes locales de desarrollo y el respeto a la autonomía de las organizaciones y movimientos sociales, de tal manera que el ejercicio pleno de la ciudadanía de las personas migrantes sea efectivo.

- la participación política del migrante para incidir, tanto en la política interna como en la política externa, de un país de llegada, a favor de su país de origen, visibilizando los beneficios que las personas migrantes traen, constituyéndose en sujetos activos.

- la continuación del proceso de redacción colectiva de la Carta de los Migrantes así como la de todos aquellos procesos e iniciativas que signifiquen el fortalecimiento de la defensa de los derechos de las personas migrantes.

- la multiplicación y fortalecimiento de medios de comunicación democráticos, incluyentes que, desde las voces de las personas y comunidades migrantes, reflejen adecuadamente la complejidad de la migración.

Queremos recuperar la dimensión del sujeto humano, de la dignidad humana evitando que la lógica mercantil afecte nuestra relación como movimientos sociales. Asumir que nuestra identidad como migrantes, refugiados y desplazados no niega nuestras otras múltiples identidades y luchas.

Migrar no es un delito, delito son las causas que originan las migración. Levantemos nuestras voces, defendamos nuestros derechos, luchemos juntos por construir un mundo sin muros.

Rivas Vaciamadrid, septiembre 13 de 2008

EGIDIO, EL ARTESANO DE TIHOSUCO


Por
Carlos Chablé Mendoza y Marisol Berlin Villafaña

Egidio Dzib Poot es un artesano maya nacido en Tihosuco, Quintana Roo. En sus rasgos físicos lleva plasmado su origen y en su apellido la vocación que le llama a continuar, siglos después de la época clásica de las grandes estelas, el tallado de dioses, animales, de signos de los días, los meses y otros elementos de su entorno.
El método de producción ha cambiado, como la vida maya también se ha ido transformando. Dzib Poot no cincela la piedra de canteras con piedras más duras como lo hacían nuestros ancestros. Ahora, él sigue dando formas al chakmol, a las grecas, a los glifos mayas de los días sobre yeso. Para ello elabora sus moldes y contramoldes, utiliza el silicón, cuando la pieza molde en yeso ya esta seca, el artista hace los detalles con gubias, cinceles y pinceles. De esta sacará luego las copias en cemento blanco que ya secas pulirá utilizando equipo moderno, y por último, toma el barro de la madre tierra y lo embadurna hasta darle el acabado antiguo que tanto gusta a los turistas que se quedan en Cancún y la Riviera Maya. Sus piezas las adquieren los mismos “gringos” que llegan a Quintana Roo en busca de sol, playa, disco y “mexican courius”. Son los que llevan figuras de tortugas, iguanas, perros y “mexicanos”, unos desenfadados sombrerúdos en posición de cuclillas, a los que sólo falta los pongan con la mano extendida en señal de pordioseros, que es el cliché que de México tienen muchos de los visitantes extranjeros.
Los menos, son turistas también, pero más dispuestos a la convivencia con la gente, con su cultura, con lo maya actual, puede que deseen conocer personalmente a Egidio o a gente como él y por eso se adentran en la selva maya cortada por las venas ennegrecidas de las nuevas carreteras y viajan hasta Tihosuco, desde cualquier punto donde se encuentren.
Viniendo por carretera de Valladolid hacia el sur o desde Tulum pasando por los Chunes. Desde Chetumal, Majahual o desde Felipe Carrillo Puerto, pasando por Señor y Santa Rosa, hasta llegar al “lugar de los cinco cerros” se puede hallar el poblado de los guerreros mayas: Tihosuco.
A esos forasteros-amigos que vienen atraídos por el rumor del viento y la leyenda en busca de un tiempo que otros creen acabado, les convocamos a agudizar la mirada, abrir los sentidos para conocer algo de la cultura maya viva en una pincelada de tiempo y espacio en casa de este joven que nos recibe instalado en su taller familiar. Es el penúltimo de seis hermanos nacidos en el rancho San Lorenzo, que se ubica a 8 kilómetros del poblado colonial de Tihosuco.
Su papá D. Emilio Dzib Pat, campesino con un don especial para conocer las plantas, los animales y otros detalles de su entorno, le enseñaba cuando niño trucos de magia que hacían divertida la apacible vida en un paraje de la selva baja del norte de la península. Su mamá, doña Andrea Poot Dzib, preparaba el alimento a partir de lo que tenía a mano y que son los elementos base de nuestra dieta ancestral: maíz, frijol, calabaza, chile, tomate, chaya, frutas y semillas del monte, en ocasiones vestida con carne de animales silvestres y de los cerdos y gallinas de castilla, aclimatados al área maya desde el siglo XVI.
“Empecé a tallar jugando –dice y sonríe nuestro entrevistado-, vivíamos en San Lorenzo y agarraba cualquier rama de árbol para hacer un caballito, un carrito, un perro o alguna otra cosa para jugar. Les daba forma con cuchillo, con la coa con lo que tuviera a mano porque juguetes no habían”
Recordando sus años mozos comentó que su papá le “hacía trucos con monedas o con hilos que se mantenían parados”. Al cumplir los 9 años, sus padres decidieron trasladarse al pueblo de Tihosuco para que sus hijos fueran a la escuela, así es que estudió su primaria en la escuela “Guerra de Castas”, su secundaria en la Técnica número 8 “Felipe Carrillo Puerto” y su bachillerato en el Colegio de Bachilleres de ese histórico poblado, que en 1847 lidereaba don Jacinto Pat.
“En 1998 egresé como técnico contable y como muchos jóvenes de la comunidad viajé a Playa del Carmen en busca de trabajo, hice un año allá pero esa vida no era para mí, regresé para trabajar en un programa de educación inicial en el vecino pueblo de Xcabil y me casé.”
Relató que un día llegaron las promotoras del IQM a invitar a su esposa a un curso para hacer artesanía con yeso, pero ella (Mariana Uc Tuz) no tenía completos los papeles que le pedían, “yo sí, por lo que preguntamos si podía ir en su lugar al curso que impartió Elizabeth Pat Puc de Dzitnup y ¡me aceptaron!”
Egidio aprendió a hacer artesanía en yeso en moldes sencillos. Meses después se acercó al Museo de la Guerra de Castas que conduce Carlos Chan Espinoza para participar en otras actividades culturales y de promoción de sus artesanías, allí llegó cierto día un escultor del centro del país de nombre César Ariza Álvarez avecindado en Cancún. Con pantaloncillo, sin camisa y con sandalias que dejan ver sus pies blancos por el material que ha aprendido a moldear, nuestro amigo cuenta que su amigo César le enseñó de escultura y de decoración, a hacer figurillas y bajo relieves cada vez más grandes y complicados, y él aprendió. Y cómo no iba a ser así, si en la fecha de su nacimiento queda claro que esa es la vocación que trajo: aprender (káansik), educar (kaambal).
En el año 2005 nuestro personaje impartió su primer curso a su comunidad, poco después su esposa y otras mujeres se organizaron para meter un proyecto al POPMI para adquirir herramienta, materiales y que él les enseñaría este trabajo.
La autoridad comunitaria de ese entonces, metió su cuchara y el grupo se dividió. “Unas compañeras se quedaron acá en nuestro taller donde se compraron materiales, herramientas como gubias y maquinaria como la lijadora que sirve para los acabados de las bases, mientras que a otras les dieron un espacio enfrente del museo para trabajar”.
Nuestro interés por el tema hizo que fuéramos a ese espacio para observar lo realizado por ese que pudiera ser considerado el retoño, pero lo encontramos cerrado y lóbrego. Sin embargo, hay la esperanza de que en algunos pueda estar, en germen, otra microempresa artesanal. Además, Tihosuco es así. Una lucha constante de su gente por la vida, una dignidad que a veces se confunde con rebeldía. En sus casas, en la iglesia y en las calles se observan los fragores de la guerra empezada en una fecha como hoy, y eso no se olvida. La llevan a flor de piel.
Los gremios, las fiestas, las milpas, mantienen la vida; el coraje del maya marca el grado de cohesión del pueblo, pero estas que son parte de las redes sociales deben ser reforzadas para que no se corra el riesgo de que la división se siga ahondando y con ello caigan en el olvido las tradiciones, los saberes y la organización, en fin la vida en comunidad.

Tihosuco, Quintana Roo, 30 de julio de 2008.

lunes, 15 de septiembre de 2008

ACAMAYA ABRIO SU OFICINA SEDE


HERMANOS MAYAS DE BELICE ESTUVIERON PRESENTES
En el marco de su quinta asamblea ordinaria del año la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo (Acamaya) hizo la apertura formal de su oficina en esta ciudad y recibió la visita de representantes de la organización cultural “U pili yich masewal” de Corozal, Belice.

Durante la asamblea el presidente de Acamaya, Lic. Juan Alonzo Díaz, presentó un informe de las actividades realizadas por el consejo directivo de esta asociación, tocando luego a Carlos Chablé Mendoza, informar de la participación de la delegación quintanarroense en el Octavo Encuentro Lingüístico y Cultural Maya, realizado en Huehuetenango, Guatemala en agosto pasado.

Otros puntos de importancia para la membresía de la asociación fueron el informe financiero y sobre la ejecución del proyecto de museo-jardín que auspicia la fundación Heritage, mismo que estuvieron a cargo de Miriam Morales Xool y Marisol Berlín, respectivamente. Se hizo entrega también de sus constancias a los participantes en el Taller para la formulación de un Plan Lingüístico de la Academia que finalizó en julio pasado.

En la apertura de su oficina y en el ameno convivio realizado estuvieron presentes los sres. Vicente Canul, Felipe Dzul y Perfecto Victorin, miembros de la organización cultural maya “U pili yich masewal” de Belice, quienes agradecieron la invitación que recibieron de Acamaya para estar presentes en el evento y reiteraron su interés en continuar los intercambios así como de seguir participando en el fortalecimiento de los lazos culturales a través de los Encuentros Mayas que se hacen cada año a nivel Mesoamericano.

Los visitantes participaron luego en un recorrido guiados por el cronista Carlos Chablé y conocieron los sitios históricos de nuestra ciudad, tales como el santuario de la Cruz Parlante, Casa de la Cultura y la iglesia Balam Nah. Seguidamente Gonzalo Pech Chuc les obsequió a nombre de la Academia un paquete integrado con publicaciones de esta asociación, el libro “Los elegidos de dios” de Alfonso Villa Rojas y algunos discos con música maya de nuestra región, como recuerdo de su visita.

La nueva oficina de Acamaya se encuentra en la calle 67 entre 62 y 64, colonia centro, en la planta alta del local que ocupa el Museo de la Música.

miércoles, 27 de agosto de 2008

SE REALIZO EL SEGUNDO CONCURSO "LA PIEZA HISTORICA DEL MUNICIPIO"


F. Carrillo Puerto, Q. Roo, 22 agosto 2008.- Valentina Cituk Canché de la comunidad de Señor ganó el primer lugar en el concurso “La pieza del histórica del municipio” realizado anoche en la Casa de la Cultura. El segundo fue para don Idelfonso Cauhich May de Noh Cah y el tercer lugar lo obtuvo doña Feliciana Pat Tzab de Dzulá.

La actividad fue un animado encuentro de diversas generaciones, jóvenes y adultos de Dzulá, Xpichil, Xhazil Sur, Uh May, Señor y de esta misma ciudad que compartieron sus historias sobre cada pieza que presentaban.

Un total de 38 piezas fueron inscritas entre las que se pudo contar con fotos, documentos, herramientas propias de la actividad chiclera y utensilios domésticos antiguos.

La pieza ganadora fue un cesto ba’as hecho en 1923 con palma de huano, se uso como petaca y perteneció a don Florentino May y que fue presentado por su bisnieta Valentina Cituk Canché joven estudiante de bachillerato de Señor.

Don Idelfonso Cauich May presentó un cornetín que recuerda perteneció a don Cecilio Abán, el instrumento llegó a esta región en 1867, en plena época de la guerra de castas. Luego de la presentación tocó una breve pieza de mayapax con el antiguo instrumento musical.

Una piedra de moler, conocida como ka, herramienta indispensable en los hogares mayas fue presentada por doña Feliciana Pat Tzab de Dzulá con la que ganó el tercer lugar, explicó que el ka perteneció a su mamá y tiene más de cien años de antigüedad.

Según información proporcionada por Marisol Berlín, se premiaron otras tres piezas en cuarto lugar, la de Deysi Patricia Matos de Uh May, que presentó un pequeño cántaro de barro, una moneda antigua llamada “cruz takìn” que fue presentada por Claudia Chan Yeh de Xhazil Sur y Aniceto Velásquez Chí de esta ciudad con una batea de madera caoba.

La entrega de diplomas y de premios en efectivo estuvo a cargo del ing. Eladio Uc Chan, representante de la SEDARI en esta ciudad, la sra. Guadalupe Pasos de Uc, ciudadana distinguida así como por representantes de Acamaya y Ceqroode.

Este Segundo Concurso “La pieza histórica del Municipio” organizado por las asociaciones civiles mencionadas junto con el H. Ayuntamiento se hizo con el respaldo de la Fundación Heritage. La entrevistada agradeció a Radio XENKA el apoyo brindado e invitó a los participantes y personas interesadas a seguir participando en este proceso que impulsa la creación de museos comunitarios y busca fortalecer la memoria histórica e identidad regional para conocimiento de las nuevas generaciones.

lunes, 11 de agosto de 2008

ENCUENTRO MAYA EN LA CUMBRE DE LOS CUCHUMATANES

EL NOVENO ENCUENTRO SERA EN CHIAPAS, MEXICO

El respeto y aplicación de lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y en la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, fue una de las exigencias más importantes que resultaron del Octavo Encuentro Lingüístico y Cultural Maya realizado en Jolon Konob, Guatemala.

Otros acuerdos que tomaron los representantes de organizaciones, academias e instituciones mayas de México y Guatemala, fueron pedir a los Estados Nacionales que se asignen recursos económicos suficientes para continuar la investigación, rescate y fortalecimiento de los elementos de la Cultura Maya; la inversión oportuna en el desarrollo comunitario maya para evitar la migración al extranjero; así como libertad de tránsito a través de las fronteras de los países del gran Área Maya con el fin de que se puedan hacer, sin obstáculos, los intercambios culturales y realizar libremente la espiritualidad en los centros ceremoniales ubicados en el territorio Maya.

Según explicó Miriam Morales Xool, coordinadora de la delegación quintanarroense en el encuentro del 6 al 9 de agosto pasado los asistentes participaron en mesas de trabajo que analizaron temas como ciencia, salud, arte y política mayas. – Fue un intercambio muy participativo, entusiasta, colorido y lleno de fraternidad en la que pudimos conocer las costumbres de las comunidades Q’anjobal, Cluj y Akateco que residen en la región de los Cuchumatanes, agregó.

Al encuentro maya asistieron medio centenar de integrantes de diversas organizaciones e instituciones de México y comenzó con una ceremonia del fuego sagrado. Fue inaugurado formalmente por el Viceministro de Cultura y Deportes de Guatemala, lic. Jacobo Bolvino Ramos y clausurado el día 9 con una nueva ceremonia maya en donde se dio lectura a la Declaración de Jolom Konob’, que en español significa Cabeza del Pueblo. Estuvieron presentes las princesas mayas de la región además de la asistencia permanente de muchos conjuntos tradicionales con música de marimba.

Los representantes mexicanos solicitaron y la plenaria final del encuentro aprobó que se realice en Chiapas, México el Noveno Encuentro Maya. Para dar seguimiento a los acuerdos tomados y organizar el nuevo encuentro se nombró también una Junta Cargadora con representantes de cada país.

El Octavo Encuentro Maya tuvo la cobertura en vivo, de inicio a fin, de las radios comunitarias, canales de televisión por cable de varios municipios de la región así como de un canal de televisión abierta en el hermano país de Guatemala.

En la ceremonia de cierre del encuentro el presidente de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, Pascual Martín Domingo y las autoridades locales y lingüísticas de Jolom Konob’ agradecieron a los delegados de otros países su asistencia a esta comunidad, enclavada a unos 3 mil 500 metros de altura, en lo que se conoce como la cumbre de los Cuchumatanes.

AL OCTAVO ENCUENTRO MAYA EN CUCHUMATANES


F. Carrillo Puerto, Q. Roo, 5 agosto 2008.- Una representación de México integrada por cincuenta personas, entre representantes de las academias, organizaciones mayas E instituciones de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas acudirá a Huehuetenango, Guatemala con el fin de participar en el Octavo Encuentro Lingüístico y Cultural Maya Mesoamericano.

Forman parte de dicha delegación miembros de la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo, del Centro de Estudios Interculturales de la UQROO, de Ceqroode, AC, del grupo cultural “Konex Kansik ak miatsil” de Uh May, así como los cronistas de Kantunilkin, Gaspar Maglah Canul y de esta ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Carlos Chablé Mendoza.

El Octavo Encuentro Maya se realizará del 6 al 9 de agosto en la comunidad de Jolon Konob, perteneciente al departamento de Huehuetenango, Guatemala y asistirán también representaciones de Belice y del mismo país anfitrión cuya población es mayoritariamente de origen maya.

Miriam Morales Xool, coordinadora de la delegación quintanarroense en el evento mesoamericano, informó que para la realización de este viaje se cuenta con el valioso apoyo del gobernador del estado, Lic. Félix González Canto.

- Los que asistimos a este Octavo Encuentro Maya Mesoamericano participaremos en las diversas mesas de trabajo en las que se abordarán temas como Arte, Cosmogonía, Educación, Desarrollo y Espiritualidad Mayas, entre otros importantes temas, agregó la informante.

La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, institución estatal autónoma que preside el lic. Pascual Martín Domingo, es la entidad organizadora y las comunidades lingüísticas Q’anjobal, Chuj y Akateko serán los anfitriones de los más de 200 delegados de los tres países participantes.

Morales Xool explicó también que como se acostumbra al inicio de cada encuentro, se realizará una ceremonia maya del fuego sagrado y para la inauguración formal así como para la clausura es muy probable la asistencia del presidente guatemalteco Álvaro Colóm. - Se realizará un intercambio cultural que permita el acercamiento entre los pueblos y los que iremos de Belice y México conoceremos de esta forma directa los elementos que distinguen las culturas de los pueblos mayas de Guatemala, dijo.

El último día del encuentro, el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y por ello se tiene previsto por los organizadores la concentración en Jolom Konob, de los representantes de 32 municipios mayas del departamento de Huehuetenango para la lectura de las conclusiones y de la declaración final del encuentro. Recordó finalmente que la Academia Maya de Quintana Roo ha venido participando a los encuentros lingüísticos y culturales mayas desde 2002, junto con otras organizaciones e instituciones quintanarroenses.

lunes, 28 de julio de 2008

La “Guerra de Castas”


HACIA UNA REVISION CRÍTICA DE LA HISTORIA

Por Carlos Chablé Mendoza

Cronista de Felipe Carrillo Puerto

El 26 de julio de 1847, fue fusilado Manuel Antónimo Ay, líder maya de Chichimilá, en el atrio de la iglesia del barrio de Santa Ana en Valladolid. Junto con otros dirigentes mayas preparaba un levantamiento contra el gobierno de Yucatán que era conducido por descendientes de los españoles. Cientos de mayas fueron traídos de los alrededores para que presenciaran el fusilamiento como escarmiento, pero la medida represiva solo trajo consecuencias más graves para el gobierno yucateco pues con la ejecución de Ay solo anticiparon la llamada “Guerra de Castas”.

Se cree que nació en Chichimilá alrrededor de 1802, era dirigente natural de la región en la que se encontraban los pueblos mayas de Dzitnup, Tekom, Xocen y Tixhualahtun. Desde muy joven llegó a ser un personaje importante de su comunidad, había participado como otros caciques mayas en las luchas internas por el poder que entablaban entre sí los políticos yucatecos y en las que los indígenas engrosaban sus respectivas filas engañados por promesas que luego nunca se cumplirían. Hasta antes de su detención había sido un activo organizador del levantamiento maya, reunió fondos y tenía preparados varios contingentes mayas listos para la insurrección. Fue acusado por el alcalde de Chichimilá Antonio Rejón y su detención fue ordenada por el coronel Eulogio Rosado, se dice que el proceso en su contra duró del 21 al 25 de julio.

El 30 de julio de 1847, como respuesta al fusilamiento de Manuel Antonio Ay, fuerzas rebeldes que encabezaba Cecilio Chí atacaron Tepich con lo que inició el levantamiento maya que el gobierno yucateco bautizó como “Guerra de Castas”. Duró más de medio siglo pues las tropas federales mexicanas solo lograrían tomar Noj Kaaj Santa Cruz Balam Naj, la capital de los mayas rebeldes, hoy Felipe Carrillo Puerto, hasta el 3 de mayo de 1901.

ANTECEDENTES DE LA GUERRA

Nuestra región, la península de Yucatán, era considerada por los españoles después de la invasión y conquista como un lugar lamentablemente pobre en comparación con las ricas regiones mineras de México y Perú. Por ello, nuestros abuelos soportaban la explotación que ejercían sobre ellos los colonos, los encomenderos, las autoridades, los soldados y los curas que peleaban agresivamente entre ellos solo por ver de quedarse con la única fuente de riqueza de Yucatán: la fuerza de trabajo de los mayas.

Estos explotadores extraían a la población maya la mayor cantidad de esfuerzos y riqueza que podían con su ambición. Sus eternos pleitos internos eran solo por obtener más control sobre los mayas y al mismo tiempo los españoles consideraban a los indígenas como flojos aunque vivían a costa del esfuerzo, conocimiento, habilidades y paciencia de nuestros ancestros mayas.

Ante esta situación, la principal forma de resistencia de los mayas fue siempre la evasión a la selva, refugiándose en ella se sentían como pez en el agua, alejándose de los centros de dominio español, de los pueblos de encomienda para vivir en sus milpas o en los pueblos que formaban los fugados en lugares muy lejanos como eran las selvas de la parte mas meridional de la península donde resistían los mayas Cehaches, chenes, canules, lacandones, mopanes y del Petén con los mayas itzaes.

Debemos recordar que los españoles tardaron 150 años en someter a los mayas del Petén Itzá , esto fue en 1697. Aquel lugar era como una isla en medio de un mar colonial, y cuando cayeron los itzaes se dejó de tener ese sitio que permitía la articulación de los mayas y desde donde los que escapaban podían mantener comunicación e incluso intercambio comercial con los que se quedaban en las localidades gobernadas por los blancos.

EL LEVANTAMIENTO DE JACINTO CANEK Y LA “GUERRA DE CASTAS”

Imaginemos a aquellos antiguos que decidieron escapar del dominio español y lo que pasaron algunos junto con sus familias, sus peripecias en la montaña. Algunos regresaban, por la fuerza o la persuasión, a los pueblos dominados por los ts’uules (españoles), y que en muchos casos escaparon de nuevo ante las promesas incumplidas y las excesivas cargas de trabajo. Esto nos permitirá comprender aquella venerable tradición maya de moverse constantemente a la selva y explicarnos también el exitoso levantamiento y resistencia maya iniciada en 1847 contra el gobierno yucateco y mexicano que duró casi medio siglo.

Cuando en 1697 deja de existir el Petén como isla de resistencia ya no había a donde ir, los hombres y mujeres que escapaban de la esclavitud de las haciendas, de los trabajos forzosos y los repartimientos y otras formas de explotación a los que se sumaba el despojo de sus tierras, se terminó también la migración como alternativa de resistencia. Al huir de los explotadores ¿a dónde irían? Por eso, unas de las consecuencias de la conquista del Petén, no calculada por los españoles, fueron precisamente el levantamiento de Jacinto Canek, el 19 de noviembre de 1761, en Kisteil y, Ochenta y seis años después, el estallido de la gran rebelión maya, la mal llamada “Guerra de Castas” que inició el 26 de julio de 1847 liderada por Cecilio Chí, Jacinto Pat y Bonifacio Novelo, entre otros caudillos.

Estas acciones libertarias permitieron a nuestros abuelos abrir nuevamente los caminos de la selva y establecerse en regiones de refugio y resistencia, lejos de los españoles, pero en el caso del levantamiento iniciado en 1847 se llegó a crear un señorío maya independiente en medio de la inmensa vegetación de esta región sur oriental de la península que hoy conocemos como Quintana Roo.

GUERRA INCONCLUSA

Aunque la historia oficial registra que en noviembre de 1901 el dictador Porfirio Díaz la creación del territorio de Quintana Roo e informa que los mayas rebeldes han sido dominados, debemos recordar que hasta el 13 de abril de 1933 el teniente maya Evaristo Sulub enfrentó en Dzulá la entrada de los Batallones federales 36º y 42 º que fueron enviados a reprimir un levantamiento indígena.

O sea que esta guerra entre mayas y ts’uules nunca llegó a un armisticio y menos a una reconciliación, quedó inconclusa, latente, pendiente y aunque las condiciones de vida del pueblo maya han cambiado en los últimos 161 años aun seguimos siendo víctimas de formas nuevas de explotación económica, de dominación cultural y de la discriminación.

Por ello, hacer un homenaje a don Manuel Antonio Ay este 26 de julio de 2008, es también una buena ocasión para recordar que depende de las nuevas generaciones de mayas, de los hijos mas claros de nuestro pueblo, de los estudiosos e intelectuales mayas, hacer una revisión critica para retomar el hilo de nuestra historia hasta lograr el ejercicio de nuestros derechos a la libre autodeterminación y autonomía, al desarrollo integral, justo y con identidad maya, derechos que son reconocidos en el Convenio 169 de la OIT y más recientemente en la Declaración de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas .

  • Conferencia en el evento realizado en Tihosuco el 26 de julio de 2008 con motivo del 161 aniversario del inicio de la Guerra de Liberación del Pueblo Maya.

Bibliografía:

-Caminos en la selva, Laura Caso Barrera. 2002

-Caminos de la resistencia maya, Federico Navarrete Linares. Revista Desacatos.2003

- Enciclopedia de Quintana Roo. T-1. 1998

jueves, 24 de julio de 2008

CULTURA MAYA Y BIODIVERSIDAD


LOS CAMPESINOS Y LAS UMAS

Por Carlos Chablé Mendoza

Cronista de Felipe Carrillo Puerto


La figura del venado y su rumor clandestino en medio de la selva, con espacios preciosos de monte alto, donde se conjugan el saber cultural de estrategias mayas para cazar con el deber ecológico, perseverante de los equilibrados sistemas para aprovechar la fauna, son lugares comunes en la narración de la caza del venado que cada día se oyen y cobran vida propia en cuentos y mitos.

Introducción al libro “La cacería del venado” de David Yah Balam.1983

Comienzo con este texto de Carlos Bojórquez Urzaiz porque lo que les compartiré en esta ocasión tiene que ver con esa vocación del maya de aprovechar solamente lo necesario de la naturaleza. Generalmente, cuando se habla de hacer programas “para la zona maya” se empieza con el equivocado pensamiento de que quienes habitan esta región génesis el estado, son ignorantes a los que “hay que capacitar” e incluso algunos dicen que “hay que educarlos”. Conversando con Elsa Torres, miembro de la asociación U yo’olche, AC en un programa que hacemos en radio Chan Santa Cruz coincidimos en que la gran biodiversidad que existe en nuestra reserva de Sian Ka’an es gracias precisamente al uso y cuidado que el pueblo maya dio por varios siglos a esta que es hoy una de las zonas protegidas más importantes de México y que resguarda a una extraordinaria diversidad de especies de flora y fauna.

Les comparto otro párrafo de Bojórquez que refiriéndose al aprovechamiento del venado dice: “Paradójicamente, la cultura maya ha engendrado estrictos modelos de pensamiento mítico-religioso que regulan el uso de la fauna. Así es, que el peligro de extinción regional de la especie a que tanto se hace referencia en la actualidad, seguramente es consecuencia de cacerías profanas y de propósitos tan mezquinos como el comercio capitalista de su piel y carne”.

Bueno, todo lo anterior viene a colación porque tuve la oportunidad de asistir al taller “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de UMAs del corredor Sian Ka’an – Calakmul” realizado hace unos días en la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto y por la importancia del tema decidí escribir estas líneas con el propósito de que más personas sepan lo que son las UMAs y la intima relación de estas con nuestra cultura maya.

Hace unos años, gracias al respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto con mis compañeros del Ceqroode, A.C. realizamos un proyecto de divulgación de las actividades realizadas por organizaciones indígenas, campesinas y pesqueras en comunidades de la reserva de Sian Ka’an y aledañas a esta que es una de las principales áreas protegidas del país. Así supimos de las Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, más conocidas como las UMAs. Estas unidades son autorizadas por la SEMARNAT para la creación de criaderos intensivos y extensivos, zoológicos, viveros y jardines botánicos, ya que en estas unidades se reproducen y propagan ejemplares de flora y fauna silvestres con los que generan productos y subproductos destinados a los diversos tipos de aprovechamiento.

Las UMAs pueden establecerse en pequeñas o extensas propiedades sean ejidales, comunales, federales, estatales, municipales o privadas, sin importar el régimen de tenencia de la tierra. Una vez despejado lo anterior, les comento que en el taller realizado en la Casa de la Cultura pudimos escuchar con atención la clara posición del representante de un grupo de UMAs en la que destacó el interés que tienen los campesinos por aprovechar las especies que abundan en sus selvas y en hacerlo de tal manera que garanticen la sobrevivencia de los hábitats y las especies que viven en ellas.

Hay una convicción de lo que se quiere hacer con la naturaleza de manera sustentable y respetuosa así como lo hicieron nuestros ancestros y hacer conciencia sobre la importancia de la conservación en las nuevas generaciones al hablar del aprovechamiento del excedente que siempre existe en la selva. Así, Guillermo Huchim Pacheco, del ejido Caobas, fue categórico al hablar de la necesidad de unir a las UMAs y organizarlas con el fin de tener acceso a mercados más grandes, aprovechar la zona turística y estandarizar precios para que haya competencia legal. Enseñó en su amena y convincente disertación que existe interés no solo por aprovechar sus especies excedentes en la selva de sus ejidos sino también el deseo de realizar un esfuerzo conjunto para conectar los hábitats naturales de manera real. Por ello, seleccionaron el corredor Sian Ka´an-Calakmul y las comunidades colindantes por su riqueza natural y biodiversidad.

Creo que para los campesinos y los representantes de las instituciones participantes en el mencionado taller quedó muy claro el objetivo y sobre todo el compromiso de los representantes de las UMAs en su proyecto. Luego de que Huchim Pacheco expusiera la propuesta campesina se emitieron diversas opiniones favorables a esta iniciativa. Esperamos sinceramente que cristalice, porque este esfuerzo conjunto para conectar los hábitats naturales” es necesario para aterrizar el concepto de Corredor Biológico Mesoamericano, para que este trascienda del documento a la realidad y comience a ser apropiado por las comunidades indígenas y campesinas.

Considero que debe ser para todos una cosa importante la conservación y existencia permanente de la biodiversidad en nuestro territorio, pues al faltar esta nuestra cultura milenaria también comenzará a desaparecer.

Comento a ustedes otro material mas antiguo, de 1882, que creo tiene mucha relación con esta reflexión. Es un documento que gratamente compartió con nosotros mi amiga Ramsey Tracy, aspirante a la maestría de literatura latinoamericana en la Universidad de Tulane. Se trata de un escrito elaborado por José María Muñoz que fue capturado por los mayas en una de sus incursiones contra los yucatecos, al ser liberado informó al gobierno detalladamente acerca de lo que vio al estar entre los mayas rebeldes. Además de la belicosidad de nuestros abuelos algo más lo dejó al parecer muy sorprendido pues lo dejó asentado en su manuscrito al referirse a la región en la que estaba inmersa Santa Cruz Balam Naj, hoy Carrillo Puerto: “Sus montañas es cuanto puede haber de hermoso y envidiable. Que árboles gigantes, que tierras tan vírgenes, que lagunas tan dilatadas y que jamás se secan capaz de sustentar cada una a 10 o 12 mil cabezas de animales. Andando los caminos, el sol no penetra absolutamente la tierra”.

Por eso no es casual que nuestro municipio sea considerado como el segundo con mayor cobertura forestal del país. Esta aportación nuestra a los habitantes de México y al resto del mundo es gracias a la manera de ver el mundo y de explicárselo que tenían los antiguos y los no muy antiguos mayas, cosa que no debemos soslayar a la hora de planear el desarrollo.

Antes de terminar les comento que éste proceso de fortalecimiento de las UMAs es acompañado por la asociación U Yo’ol Ché que tiene sede en Carrillo Puerto, con el respaldo de CONABIO y el CBM. La idea de crear la unión de UMAs surgió hace un par de meses como resultado de los talleres realizados en Zoh Laguna, Campeche por dicha asociación. También le diré, para que tenga una información más general y se una a estas iniciativas que tienen mucho que ver con el futuro de la Tierra, nuestra única casa, que en el norte de nuestro país, según informó Enrique Gálvez del CBM, existen más de 600 de estas UMAs, exitosas como negocios rentables y que conservan el hábitat y tamaño de las poblaciones silvestres. Pero que en el sur de México no hay muchos resultados tal vez por la falta de atención y apoyo oficial al grado de que el número de estas unidades disminuye. – Si las UMAs recibieran los apoyos técnicos, financieros y de investigación aplicada, como lo hacen con las especies exóticas, las unidades generarían beneficios significativos para los campesinos.

F. Carrillo Puerto, Quintana Roo, 23 de julio de 2008.