sábado, 22 de agosto de 2009

XXV ANIVERSARIO DE LA CONVENCION DEL 84



Hace 25 años, el 22 de agosto de 1984, se realizó un dialogo peninsular entre las diversas instituciones que trabajaban la lengua maya con el objetivo de intercambiar ideas y se obtuvo como resultado un alfabeto que incluyó grafías acordes a las usadas en la lengua castellana que vino a facilitar la virtual escritura en ambas lenguas e impulsar la alfabetización en el medio indígena. Esta importante convención dio continuidad a la reunión convocada en 1981 por la Unidad Regional de Culturas Populares con el mismo fin de unificar criterios en torno al alfabeto a usar para escribir nuestra lengua materna.

El lic. Juan Antonio Alonzo Díaz, presidente de la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo, recordó que en esa ocasión varios de los que hoy son miembros de esta academia participaron en esa importante reunión que contribuyó al desarrollo de nuestra lengua en cuanto a su registro y preservación.

Dijo que desde entonces, y más aún al constituirse como academia, han participando en las reuniones realizadas en los últimos tres años convocadas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la DGEI en donde se hace la revisión de los acuerdos de la convención de 1984 y se sigue buscando la normalización de la lectura y escritura de la lengua maya que va mas allá del puro alfabeto.

Mencionó que en este mismo sentido 40 intelectuales mayas de los tres estados de la península participaron recientemente en un Diplomado sobre Gramática Maya realizado por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, el INALI, la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo y el IEMQROO.

Durante cinco días los doctores en lingüística e investigadores del INAH-Yucatán, Fidencio Briceño Chel y Antonio García Zúñiga, propiciaron la reflexión e interacción de maestros y alumnos de la UIMQROO, miembros de la Academia Maya de Quintana Roo, personal del IEEJA, de la asociación Maya’on, del Centro de Idiomas del Instituto Campechano y la Universidad de Oriente, en este que fue el primero de tres diplomados que se harán para dotar de herramientas metodológicas novedosas en lengua maya a este nutrido grupo interdisciplinario.

El Dr. Fernando Nava López, director general del INALI impartió una conferencia sobre los avances y perspectivas del trabajo que realiza ese instituto, mismo que prevé la certificación de profesionales que puedan fungir como servidores públicos en aspectos de impartición de justicia, educación y salud en lenguas indígenas. Destacó que el INALI y las instituciones de hablantes de lenguas indígenas son corresponsables de hacer valer nuestros derechos lingüísticos en todos los aspectos de la vida cotidiana.

“Hay casos en los que atender a los hablantes de lenguas indígenas es cosa de vida o muerte, por lo que se hace necesario que en las instituciones de salud y de impartición de justicia cuenten con personal capacitado para no poner en peligro la integridad física de los mexicanos que no hablan el español”, destacó.

Por su parte el rector de la UIMQROO, Dr. Francisco Rosado May destacó el trabajo interinstitucional que permitió el diplomado y adelantó que la Universidad Intercultural Maya seguirá facilitando la existencia de espacios para la promoción de la lengua maya y vinculando iniciativas como esta con otras instituciones de nivel superior en la península.

Durante el diplomado recién concluido se mencionó que el idioma Maya yucateco es una de las lenguas que forma parte de la gran familia maya que cuenta hoy con más de 20 sistemas lingüísticos que derivaron del MAM, la lengua madre que se originó hace miles de años en las montañas de Guatemala. El Maaya t’aan es hablado por más de 700,000 hablantes en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo y que sólo tiene pequeñas variantes de tono.
BOLETIN DE PRENSA DE ACAMAYA

martes, 11 de agosto de 2009

SANTIAGO PACHECO CRUZ, APOSTOL DE LA LENGUA MAYA

Por Carlos Chablé Mendoza

El 11 de agosto de 1970, hace 39 años, murió cuando estaba en la plenitud de su actividad creadora, el profesor, investigador y mayista Santiago Pacheco Cruz. Había nacido en Tinúm, Campeche el 1 de enero de 1885 y era muy pequeño cuando su familia se trasladó a Yucatán. Estudió en la ciudad de Mérida hasta obtener su grado correspondiente en la Escuela Normal de Profesores; de 1907 a 1912 se desempeñó como director de la escuela para Varones en la población de Bolón, Yucatán. En 1913 fue director de varias escuelas en Mérida, Yucatán. De 1914 a 1918 participó en el movimiento revolucionario y obtuvo el grado de coronel de Infantería.

Por su dedicación al trabajo magisterial ocupó numerosos cargos, de 1918 a 1931 fue inspector asesor de zonas rurales, dependiendo del estado de Yucatán; de 1932 a 1940 fungió como inspector de la zona maya en el entonces territorio federal de Quintana Roo. Desempeñó otras comisiones hasta que se jubiló con más de 50 años al servicio del magisterio y se le otorgó la medalla Altamirano.

En Quintana Roo se considera a don Santiago Pacheco Cruz como un pionero en la educación. A lo largo de su vida reflexionó acerca de la importancia de este territorio como una región en la cual era necesario brindar todos los apoyos para alcanzar el desarrollo y la justicia social, dejando muy en claro que la única forma de hacerlo era mediante la educación.

Llegó a conocer muy bien el territorio quintanarroense debido a sus visitas de supervisión a los maestros establecidos en lugares muy apartados, circunstancia que aprovechó para investigar acerca de la lengua, cultura y tradiciones del pueblo maya. Se casó con doña Fidelia Pérez Vela con quien compartió toda su vida.

Es considerado como uno de los primeros mayistas por sus obras acerca del estudio de la lengua maya. Investigadores de esta cultura ancestral de diferentes partes del mundo consultan los libros de Pacheco Cruz. Este filólogo maya dejó en total un legado de 82 obras así que lo poco que se ha escrito de él no es ni la decima parte de su obra literaria.

Su libro Compendio del idioma maya publicado en 1912 fue reeditado cinco veces; en 1914 tradujo al maya El decreto de liberación de los peones del campo, el artículo 123 de la Constitución así como la Cartilla Cívica de los Trabajadores que escribió el maestro Luis Álvarez Barret. Fue autor de numerosas obras de teatro regional como: El amor es dulce, Basta de majaderías, Justicia Proletaria, Los apuros de un maestro, entre otras tantas y escribió también el Estudio Etnográfico de los Mayas de Quintana Roo, Usos y costumbres, religión y supersticiones de los mayas; Geografía del Territorio de Quintana Roo y Antropología cultural maya.

Escribió en 1953 la obra de carácter histórico político Recuerdos de la Propaganda Constitucionalista en Yucatán con una semblanza de la vida, actuación y asesinato del Gobernador Felipe Carrillo Puerto. Una obra muy importante para la historia de Quintana Roo y en particular para la sociedad chetumaleña es el libro Janet, o la tragedia de Chetumal, que describe clara y dramáticamente los acontecimientos durante y después del ciclón Janet en 1955; según la investigadora Lorena Careaga "esta obra es la descripción más completa del ciclón Janet y de los estragos que causó ".

Como miembro de la Asociación Mexicana de Geografía y Estadística y de la Asociación de Geografía e Historia de Guatemala sostuvo una interesante polémica con otros escritores y periodistas acerca de la lengua maya lo que dio lugar al folleto titulado Algo sobre filología maya publicado en 1966. La última de sus 82 obras fue El verdadero diccionario de la lengua maya.

En la Enciclopedia de Quintana Roo se habla del profesor Santiago Pacheco Cruz como un personaje que luchó durante su prolífica vida a favor de la educación, la cultura, civilización, la reivindicación del pueblo maya y de su idioma. Y que por eso mismo el poeta yucateco Antonio Mediz Bolio lo consideró como el apóstol del idioma maya. Falleció en la ciudad de Mérida hace 39 años y varias escuelas llevan su nombre así como una de las principales avenidas de esta ciudad de Felipe Carrillo Puerto, centro cultural de Quintana Roo. (CCHM)

Bibliografía:
• Enciclopedia de Quintana Roo. Tomo 6
• http://biblioteca.uqroo.mx
• http://www.e-local.gob.mx/